Madres, luchadoras y solidarias, porque Mujeres
Desde los más remotos tiempos el rol de las Madres [mayúscula y plural] va más allá de la perennización de la especie humana. Independientemente de la posición de clase y del contexto histórico [y, crean, del recorte de género y etnia], es factor determinante en las transformaciones de la sociedad, al final, son sobre todo Mujeres que tienen conciencia de lo que espera a las generaciones futuras.
En Brasil, muchas Mujeres entraron para la Historia por su bravura, altivez y, sobre todo, determinación. En nombre de todas ellas traeremos a la memoria dos Madres que acorralaron en gran estilo a los facinerosos del régimen de 1964: Zuzu Angel (la estilista que enfrentó con osadía y coraje a los asesinos de su Hijo, dirigente estudiantil Stuart Angel, pero no flaquearon y, por medio de un sabotaje en su automóvil, fue asesinada cobardemente en abril de 1976) y Eunice Paiva (Madre de Marcelo Rubens Paiva y Compañera de Rubens Paiva, ex-diputado muerto y desaparecido afrentosamente en enero de 1971 por sospecha no constatada de apoyar a grupos de combatientes contra la dictadura fascista en construcción en aquellos años). Hoy los contemporáneos y contemporáneas de Marielle Franco, una de las mártires del siglo XXI, tendrán que salir de la zona de conformismo y juntarse al apoyo a tres Madres / Mujeres paraguayas en los penales de exterminio.
En Bolivia, de Juana Azurduy ["Mariscal, Generala, Teniente-Coronela y Flor del Alto Perú", homenajeada en la voz de Mercedes Sosa], también cuna de mis igualmente añoradas luchadoras Madre Wadia y Abuela Guadalupe, fueran las Heroínas de La Coronilla, por lo tanto, Mujeres, o sea, Madres, que se levantaron en armas y enfrentaron a las tropas coloniales, en Cochabamba, en la gesta libertaria contra o yugo español, el 27 de mayo de 1812, el Día de la Madre boliviano. A pesar de una mínimamente equivocada Jeanine Áñez, de triste memoria, las Mujeres seguidoras de Bartolina Sisa son las que, con coraje y altivez, hacen con que el Estado Plurinacional resista hoy a las investidas de los títeres del imperio y sus sucursales, y habrán de vencer, como en 2005, 2009 y 2020. En que pese al contexto político adverso, las Mujeres comienzan a movilizarse por las Compañeras que en Paraguay son prisioneiras en situación ilegal y, peor, en verdadera afrenta a las convenciones internacionales y los Derechos Humanos.
Pero donde no parece que la funesta dictadura del nazi Alfredo Stroessner acabó, en Paraguay de hoy, Francisca Andino y Carmen y Laura Villalba, son rehenes, mantenidas en condiciones inhumanas hace al menos seis meses en la cárcel de extermínio --el penal masculino de seguridad máxima de Minga Guazú--, en Ciudad del Este, frontera con el Brasil, y sus familiares perseguidos como en el tiempo de los nazis. Bajo acusación del "crimen" de ser Madre y defender tierras ancestrales comunales, las dos Hermanas Villalba y la monja Francisca están sometidas a condiciones comparables a las de las prisioneras palestinas en las cárceles sionistas del Estado de Israel. Cuando, el 15 de mayo, en Paraguay se celebra el Día de la Madre, ellas y sus familias no tendrán cualquier motivo para festejar: la pequeña Lichita está desaparecida desde septiembre de 2020, cuando María del Carmen y Lilian Mariana, de 11 años, fueron asesinadas por fuerzas regulares del Estado paraguayo y expuestos los cuerpos acribillados de las niñas a la prensa como "terroristas" eliminadas.
La Argentina de las Madres de la Plaza de Mayo y de la red de solidaridad popular que existe y resiste desde la dictadura del nefasto Jorge Videla en varios intentos de endurecimiento promovidos por la extrema derecha, como en el presente, es protagonista de una serie de iniciativas de solidaridad, sobre todo por la Campaña Internacional por la libertad de las Hermanas Villalba y Francisca Andino. En varios países de América y en algunos continentes, ciudadanas y ciudadanos del mundo comienzan a replicar la campaña de solidaridad a las presas políticas del Paraguay --en especial, Carmen, Laura e Francisca, em Minga Guazú--. Es digno y leal registrar que el incansable Amigo Carlos Aníbal Monzón hace tiempo da fundamental apoyo a las iniciativas en favor de las presas políticas del Paraguay.
El más reciente relato del estado en que se encuentran Francisca y las Hermanas Carmen y Laura es del Fray Rodolfo Viano, que estuvo en compañía de la senhora Elsa Oshiro (también de Argentina) en visita a ellas en el penal de Minga Guazú, a fines de marzo de este año. El relato del cura franciscano rompió el cerco que la prensa paraguaya hacía sobre esas presas políticas y sus familiares, incluso las muertes violentas e injustificables de las dos niñas de 11 años y el desaparecimiento de la Prima Lichita, entonces todavía niña, cuyo destino es ignorado por su Familia hasta la fecha, prácticamente cinco años después de aquel deceso trágico -- el ataque de las fuerzas de seguridad paraguayas.
El relato del Fray Rodolfo Viano fue publicado por Resumen Latinoamericano, bajo el título Sacerdote argentino denuncia las condiciones de aislamiento de las hermanas Villalba y Francisca Andino en el penal de exterminio de Minga Guazú, por medio del enlace <https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/04/02/paraguay-un-sacerdote-argentino-denuncia-las-condiciones-de-aislamiento-de-las-hermanas-villalba-y-francisca-andino-en-el-penal-de-exterminio-de-minga-guazu/>.
¡Que en este Día de la Madre del Brasil, que es próximo al Día de la Madre en Paraguay, sea un divisor de aguas para la sociedad civil brasileña en la solidaridad urgente e incondicional a esas Madres y las demás de la Familia Villalba, que hoy se encuentran refugiadas en Venezuela! Parte de esas familiares, durante el inicio del gobierno del fantoche argentino del imperio decadente, habían rechazado el pedido de refugio, y cuando estaban en Bolivia corrieron riesgo inminente de sufrir de tentativa de secuestro por emisarios de agentes paraguayos que circularon en parte del territorio de Bolivia.
Más que acto de solidaridad incondicional, es cuestión humanitaria urgente, para ayer. Porque cada día las condiciones físicas, mentales y anímicas de todas ellas están más frágiles: ni todo lo que es donado de alimento, agua y material de higiene se les entrega a ellas; cuando mucho, toman dos vasos de agua al día y su alimentación está hace mucho al borde de lo inhumano. Por cierto que ni en los calabozos del tiempo de Stroessner tortura de esa magnitud era cometida, porque en aquel entonces no habían asesores israelíes en el gobierno paraguayo.
Nuestro llamamiento a las Comisiones de Justicia y Paz, de la Iglesia Católica; a los comités regionales y nacionales de la Cruz Roja Internacional; al Ministerio de los Derechos Humanos; al Ministerio de las Mujeres; al Ministerio de las Relaciones Exteriores, com énfasis al Departamento del Mercosur; a la Secretaría Especial de Relaciones Institucionales, y también al Asesor Especial del Presidente Lula, Ministro Celso Amorim. Aunque no se trate de ciudadanas brasileñas, el crimen in fraganti de incumplimiento de normas establecidas por convenciones internacionales y de respeto a los Derechos Humanos de pessoas custodiadas por Estado miembro del Mercosur justifica una manifestación del Gobierno del Brasil y, sobre todo, de las instituciones de la sociedad civil comprometidas con la vigencia del Estado de Derecho en la región.
Así, nuestra oda al Día de la Madre en Brasil, en el Paraguay y en todo el Planeta se foca en la urgencia de acciones en pro de la preservación de la vida de las presas políticas Francisca Andino y Carmen y Laura Villalba; por la correcta aplicación de la legislación que trata del cumplimiento de sentencias judiciales, y en especial por su libertad en razón de que ya hayan cumplido el tiempo de su condena. Además de la igualmente inmediata ubicación de la niña Lichita, adolescente cuyo destino es desconocido desde el día en que sus primas de 11 años fueron criminal e injustificablemente acribilladas por agentes de las fuerzas del Estado paraguayo, bajo pretexto de ser "terroristas", hace practicamente cinco años --y, obviamente, que los facinerosos que las ejecutaron sean debidamente punidos con todo el rigor de la ley, porque eso caracteriza terrorismo de Estado.
Ahmad Schabib Hany
Nenhum comentário:
Postar um comentário